Biografía breve                                



Jorge González Camarena.

Jorge González Camarena (Guadalajara, Jalisco, 24 de marzo de 1908 - Ciudad de México, 1980) fue un pintor, escultor y muralista mexicano.

En 1918 se trasladó a Ciudad de México, donde ingresó a la Escuela Nacional de Artes Plásticas de San Carlos en 1922. Al finalizar sus estudios tuvo sus primeras incursiones en el mundo artístico por medio de la publicidad.

Sus padres fueron Arturo González y Sara Camarena, ambos originarios de Arandas. Tuvo siete hermanos, entre ellos Guillermo inventor de la televisión a color y con quien frecuentemente se confunde al muralista.

De niño tallaba guijarros, hacía cerámica en un horno construido por él mismo y elaboraba tiras cómicas protagonizadas por personajes de su invención, los Chiquinitos, las cuales vendía a sus compañeros de la escuela. Cuando su familia se mudó a la ciudad de México, el maestro de primaria Francisco Zenteno le recomendó ingresar a la Academia de San Carlos. A los 14 años, González Camarena comenzó a asistir a ésta, donde pronto se convirtió en ayudante de Gerardo Murillo, Dr. Atl.

Participó activamente en el movimiento estudiantil para llevar a Diego Rivera a la dirección de San Carlos e integró el consejo de maestros y alumnos destinado a formar un plan de estudios más avanzado.

Autorretrato, 1925.

En 1932 se le comisionó para restaurar los frescos del siglo XVI del convento de Huejotzingo, Puebla. A raíz de ello publicó un estudio en la revista Futuro, descubriendo que en aquellos muros trabajó el último pintor azteca Marcos Cipactli, quien, de acuerdo con González Camarena, también pintó el lienzo original de la Virgen de Guadalupe. El pintor se integró a un cuarteto de música prehispánica en el pueblo de Huejotzingo, tocando la chirimía.

En 1939, pintó su primer mural, Alegoría de Zimapán, en el hotel Fundición, de Zimapán, Hidalgo.

En defensa de la obra, recuerda Marcel, “Salvador Novo comentó ‘no es si son morales o inmorales, sino si son murales o inmurales’. Finalmente, el temblor de 1957 le causó pequeñas grietas al edificio, pretexto suficiente para que las autoridades decidieran destruir la obra”.

En la Universidad de Concepción, en Chile, está Presencia de América Latina, obra hecha en 300 metros cuadrados y que se reprodujo en una estampilla postal que conmemoró el 75 aniversario de esa casa de estudios.

En 1978, dos años antes de morir, pinta su último mural: Trilogía de Saltillo, en el cubo de la escalera principal del edificio de la Presidencia Municipal de Saltillo, Coahuila.

Jorge González Camarena en 1959 durante
la inauguración del mural Liberación.

Militó por la salvación del fuerte de San Juan de Ulúa, en Veracruz, cuando, en 1953, pretendían destruirlo para construir en su lugar unas bodegas y un muelle. Para ello fundó el Comité Pro Defensa y Restauración del Castillo de San Juan de Ulúa.

A partir del 23 de junio de 1966, fue miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana.

Gracias a un concurso, realizó la representación pictórica del retrato escultórico de Michelangelo Buonarroti, obra que se encuentra en la casa natal del artista italiano en Caprese. Por este retrato, el gobierno de Italia le otorgó al pintor mexicano la condecoración al Mérito en Grado de Commendatore della Republica. En 1970 obtuvo el Premio Nacional de Artes.

Camarena de niño, ya apuntaba maneras.

A finales de la década de 1970, el gobierno de México le encargó a González Camarena un obsequio para el pueblo búlgaro, un San Jorge. El maestro fue invitado a Bulgaria a develar el cuadro, y las autoridades de ese país, encantadas con el cuadro, le ofrecieron realizar una exposición itinerante que recorrería varios países durante un año, comenzando por su capital Sofía, y concluyendo en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

Murió el 24 de mayo de 1980 debido a un derrame cerebral. Fue velado en el Palacio de Bellas Artes, donde se le rindió un homenaje nacional de cuerpo presente. Sus restos reposan en la cripta familiar en el panteón de Dolores.

La mayor parte de sus trabajos de caballete se encuentran en colecciones privadas, tanto nacionales como extranjeras, por ejemplo, el Museo Soumaya, Manuel Suárez y Suárez, o el acervo del empresario estadunidense Henry Ford. Otros de sus cuadros se encuentran en el Museo de Arte Moderno y uno de sus grandes coleccionistas fue el expresidente José López Portillo. 

Fuente Wikipedia.

  


CONTENIDO

  1.      Biografía breve
  2.      Obras
  •              Pintura de caballete
  •              Murales
  •              Esculturas

       


Obras                                                                       


Técnica. 

González Camarena elaboraba sus pinturas con pigmentos naturales, inspirado en las técnicas de los tlacuilos. Realizaba además investigaciones sobre arte prehispánico y popular, así como sobre el pensamiento mágico y las tradiciones de los antiguos mexicanos, elementos que le sirvieron para desarrollar su estilo.



Pintura de caballete


Retrato de Rosa Luz Alegría.

Rosa Luz Alegría nació en la ciudad de México en 1944; es una política mexicana que fue la primera mujer Secretaria de Estado (Ministra) en el gobierno de México.
A finales de los años 70, el presidente José López Portillo le encargó a Jorge González Camarena un retrato de Rosa Luz Alegría. El pintor aceptó con la condición de entregárselo al político hasta que concluyera una exposición itinerante de varios meses que le organizaría el gobierno de Bulgaria. 


“Mi abuelo le dijo: ‘cuando llegue de regreso el cuadro, si llega, porque ya ve que luego se pierden, con mucho gusto se lo vendo’. Pactaron el precio y comenzó a hacerlo; él nunca aceptó ningún anticipo, aunque fueran obras por encargo”, recuerda Marcel, el nieto del artista. 


Pero la muerte sorprendió a González Camarena dos meses antes del plazo para entregar la obra a los organizadores de la exposición, la cual fue cancelada. El cuadro pasó a formar parte de la herencia familiar y actualmente el dueño es el padre de Marcel. 


López Portillo nunca reclamó el cuadro, ni la ex secretaria de Turismo, la primera mujer en ingresar al gabinete de un presidente mexicano. 


ForoXerbar
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?f=53&t=13748

       



Sin título. Óleo sobre tela, 1945.

El perico. Óleo sobre masonite.

La vendimia Nacional.

Sin título.


La patria. 1962, óleo sobre tela, 120 x 160 cm.
Durante muchos años, Jorge González Camarena pintó a su ideal de mujer mexicana: ojos profundos, cabello azabache, piel morena, bien formada, un tanto corpulenta, segura de sí misma, majestuosa.
Sucedió que un día el pintor se topó, en la realidad, con ella. Su nombre: Victoria Dornelas, de quien quedó de inmediato prendado.
La leyenda cuenta que se trataba de una muchacha originaria de Tlaxco, Tlaxcala, donde inclusive existe una estatua dedicada a quien fuera la modelo del célebre cuadro La patria, imagen que durante muchos años ilustró los libros escolares de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El óleo sobre tela, de 120 x 160 centímetros, fue realizado en 1962. Desde ese año y hasta 1972, la obra ilustró más de 350 títulos de publicaciones, imprimiéndose un total de 523 millones de ejemplares, entre materiales para profesores y alumnos. En 1992, la SEP retomó la obra para las ediciones conmemorativas.
Marcel González Camarena,
nieto del artista.
Marcel González Camarena afirma que personalmente viajó a Tlaxco para buscar algún rastro de Victoria, “pero no hay ni datos en el registro civil ni en los libros de bautizo, no hay familiares. Nadie sabe nada de ella en ese lugar.
“Pero sí existió. Mi abuelo la conoció a los 16 o 17 años, estaba casada con el guarura de algún político. Deben de haberse encontrado por ahí de 1959 o 1960, pero él ya la había pintado muchos años antes.
“Es decir, nunca me lo platicó, yo lo investigué después, ya que me imagino el impacto que le causó conocer a su ideal de mujer, porque las facciones de Victoria son idénticas a las de las mujeres que pintó mucho antes de conocerla.
“Ella no quería ser su modelo, decía que su marido la iba a matar. Al final aceptó, dejó al esposo y mi abuelo no sólo la inmortalizó en La patria, sino en un montón de cuadros. Vivieron un tórrido romance durante muchos años. Después, nunca se supo más de ella.”

La jornada   http://www.blogger.com/blogger.g?blogID=2847819103603259774#editor/target=post;postID=960013323204615815



La sombra, óleo sobre lienzo.

Los bañistas.

Iglesia de Dolores Hidalgo. 1960, óleo sobre tela, 41 x 46 cm.

La Tierra Alcanzando a La Luna. 1969, óleo sobre tela, 40.6 x 110.5 cm.

Cabeza de mujer, óleo sobre tela, 50 x 49.5 cm.

La muchacha del diablito no. 3. 1970. Óleo sobre lienzo, 80 x 80 cm Colección privada.

Cuarto estudio en el Convento de Huejotzingo. Colección privada.

La ofrenda.

La ofrenda.

Cinco para las siete, óleo sobre tela.

Teocallis.

Boceto para el Mural "La vida y la industria" de la Cervecería Modelo. Óleo sobre madera 99.5x30 cm.

Canción de esperanza. 1975.

Convento de Huejotzingo. 1947. Óleo sobre cartón.

Retrato de Jeannie. Óleo sobre tela 1937 , esposa del Artista.


Casa con botellón, óleo en tela. Coleccción Privada.

Ultimo estere,  óleo en tela. Colección privada.

Bambi, 1951, óleo en tela, 66 x 76 cm. Colección privada.

Mujer con collar, 1951, óleo en tela, 66 x 76 cm. Colección privada.

Caballo con Jinete, óleo en tela, 80 X 60 cm. Colección privada.

Dibujo, Colección privada.

Diamantes, óleo en tela. Colección privada.



Murales

Entre sus principales obras se encuentran:
  • Historia de México 1955, Biblioteca del Tecnológico de Monterrey, México.
  • Liberación 1959, Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México, México.
  • La conquista 1960, Museo Nacional de Historia, Ciudad de México, México.
  • Las razas 1964, Museo Nacional de Antropología, Ciudad de México, México.
  • Presencia de América Latina (también conocido como Integración de América Latina) 300 m2, 1965, Casa del Arte, Universidad de Concepción, Concepción, Chile.
  • Alegoría de la ciencia y la tierra Instituto Politécnico Nacional (IPN).
  • Díptico de la vida, mural compuesto por dos tableros, pintado en el edificio Guardiola, de la ciudad de México. Esta obra desató polémica ya que contiene un hombre y una mujer desnudos.
  • La erupción del Xitle, mural al óleo-cera que se ubica en el museo de sitio de la zona arqueológica de Cuicuilco, en el Distrito Federal;
  • Bajorrelieve policromado en piedra, mosaico y pintura de hule realizado en el muro exterior de la Casa de Estudios del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey;
  • Mural Belisario Domínguez, de 130 metros cuadrados, pintado al óleo en el plafón, y los tres muros del cubo de la escalera del edificio del Senado de la República.
El artista también trabajó en la fachada del edificio que ocupó Televicentro, ahí realizó una obra de 900 metros cuadrados, titulada Frisos de la televisión, a base de relieves escultóricos en cemento policromado con incrustaciones de cerámica, mismos que tras las remodelaciones de Televisa fueron destruidos.
En 1950 hizo otra de sus grandes obras en el edificio del Instituto Mexicano del Seguro Social de Paseo de la Reforma: en el vestíbulo pintó el mural México, con técnica a la vinilita, donde representa la construcción de nuestro país. Además, en la entrada principal realizó dos grupos escultóricos, El Trabajo y Maternidad.
En el Museo Nacional de Antropología pintó el mural en acrílico Las Razas, que se utilizó para imprimir, el 12 de octubre de 1992, un sello postal en conmemoración de los 500 años del descubrimiento de América.
González Camarena pintó, además, más de 2 mil cuadros de caballete. A partir de 1929 escribió en Revista de Revistas y en Nuestro México.
Fuente: Wikipedia.


- La fusión de dos culturas


La fusión de dos culturas. 1963. Acrílico sobre tela.
En la dramática escena concebida por el artista, el conquistador y su caballo enfrentan al guerrero indígena. Gonzáles Camarena representa algunas características de la conquista militar, como la violencia y la muerte. Sin embargo, esas no fueron las únicas facetas de la confrontación de 1519 – 1521, en la que los mexicas fueron vencidos no sólo por los españoles, sino también por indígenas tlaxcaltecas, chalcas y texcocanos, entre otros.
Así describe la placa esta genialidad de González Camarena en el Castillo de Chapultepec, una obra maravillosa que resume el origen mexicano.
Vida de peatón. 
http://jorgalbrtotranseunte.wordpress.com/2009/02/03/la-fusion-de-dos-culturas/


- El abrazo de las culturas


El abrazo de las culturas. Museo del convento de Sto. Domingo, Oaxaca.


- Liberación o La humanidad se libera de la miseria

Liberación o La humanidad se libera de la miseria. 1963.
Acrílico sobre tela en bastidor móvil, 9.80 x 4.60 metros.
Museo del Palacio de Bellas Artes, México, México.

Descripción e interpretación

La obra es una composición dividida en tres secciones que muestran una interpretación plástica de la historia de México. La primera parte aborda la esclavitud y critica las políticas agrarias posteriores a la Revolución Mexicana al utilizar la figura de un campesino en un ataúd atado con cuerdas y una mujer con diversos tatuajes en en cuerpo que son símbolos de los prejuicios y prohibiciones. En la segunda sección sucede un acto de liberación en el que varios hombres se quitan las ataduras en representación de toda la humanidad. La tercera y última sección una mujer mestiza con una semilla de maíz que es símbolo de sabiduría y vida va en dirección a la liberación espiritual.
El mural fue hecho por encargo de Miguel Álvarez Acosta y es una de las obras más interesantes de González Camarena, de significado más profundo en su vasta obra pictórica.
En el mural Liberación convergen las convicciones estéticas y las ideas políticas del pintor y permite varias posibilidades de lectura visual aunque hay un acuerdo en que era una interpretación de la esclavitud física y moral del hombre y la mujer que son capaces de liberarse mediante el conocimiento y la verdad. En este sentido González Camarena propone una liberación espiritual, no mediante la violencia revolucionaria, gracias a la eliminación de la ignorancia y por medio de romper las ataduras ideológicas de cualquier tipo, de esta forma el artista rechazó el arte comprometido de su época representado por los llamados "tres grandes" (José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros) y mantenía el camino de su utopía.
Fuente Wikipedia.




El triunfo de la cultura


El triunfo de la cultura. Mural del edificio de Rectoría del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en Monterrey, Nuevo León, México.
El Mural de Rectoría de Monterrey es un alto relieve tallado en piedra y aderezado con mosaico; representa el triunfo diario de la civilización y la cultura sobre las fuerzas oscuras del estancamiento y la apatía. Para ejemplificarlo, Jorge González Camarena eligió la lucha y victoria de Quetzalcóatl sobre Tezcatlipoca. 


Mural de la rectoría del ITESM en Monterrey.



 La constitución de 1917


 La constitución de 1917. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec.


- Las razas y la cultura



Las razas y la cultura. Museo Nacional de Antropología e Historia. México D.F.


- Triología de Saltillo



Triología de Saltillo. Presidencia Municipal de Saltillo, Cohauila, México.


- Presencia de América Latina


Presencia de América Latina. 1964-65. Acrílico sobre estuco áspero. 35.2 x 6 metros. Universidad de Concepción, Concepción, Chile.


Frontis de la Casa del Arte en 2008.
Tras esas puertas está ubicado el mural.

Presencia de América Latina, también conocido como Integración de América Latina, es un mural de 300 metros cuadrados, pintado en acrílico sobre estuco áspero, por el artista mexicano Jorge González Camarena entre noviembre de 1964 y abril de 1965. La obra está ubicada en el vestíbulo de acceso de la Casa del Arte de la Ciudad Universitaria de Concepción, Chile, y su temática principal, de fuerte carácter simbólico, es la unidad y fraternidad de las distintas culturas latinoamericanas.
Fue declarado Monumento Histórico por el Decreto 147 del 30 de abril de 2009. En 2010, fecha del bicentenario de Chile, la obra fue reconocida bajo este estatus por el Gobierno de Chile, situándose en la obra una placa que la destaca como tal.

Realización
El 21 de mayo de 1960, un fuerte terremoto sacudió a la ciudad de Concepción. La infraestructura de la Universidad de Concepción, principal institución educacional de toda la zona centro-sur del país, se vio entonces severamente dañada, quedando muchas de sus edificaciones en pésimas condiciones.


La escalera en espiral fue aprovechada e incorporada en el mural.
Las medidas mitigatorias del desastre no se hicieron esperar. El consejo de la Universidad, dirigido por el rector de ese entonces, el señor David Stitchkin, aceptó rápidamente la ejecución de diversos proyectos arquitectónicos en el campus.
Mientras tanto, en el otro hemisferio del planeta, la noticia del siniestro y sus consecuencias llegó a oídos del Gobierno mexicano, el cual, en un gesto de compañerismo para con los ciudadanos chilenos afectados, y en reconocimiento del aporte cultural y académico de la Universidad a toda la comunidad, decidió apoyar al financiamiento de un proyecto en particular: la de la Casa del Arte, que se construiría sobre los cimientos de la ex-Escuela Dental.
Apoyando la iniciativa de su país, el muralista Jorge González Camarena sugirió que junto con esta donación financiera se incluyese la elaboración de un enorme mural, que tuviera como tema central la unión y fraternidad de los pueblos americanos. La idea fue aceptada, y presentada al consejo de la Universidad por el embajador mexicano en Chile, don Gustavo Ortiz Hernán.

Firma de Jorge González y sus colaboradores,
ubicadas abajo, justo entre el costado
derecho del mural y la parte central.
Jorge González pidió ayuda a los muralistas mexicanos Manuel Guillén, Salvador Almaraz López y Javier Arévalo para que le ayudasen en aquella empresa, y capacitó además, durante siete meses en Ciudad de México, a dos pintores chilenos en la técnica del acrílico: Albino Echeverría (artista plástico y carpintero, quien ya había colaborado con Julio Escámez para la realización del mural Historia de la medicina y la farmacia en Chile) y Eugenio Brito, asegurando así la futura mantención de la obra.


En palabras del mismo Echeverría, actual sanador de las obras artísticas de la pinacoteca:
«La verdad es que fue toda una cosa bien extraña la que se generó alrededor de este edificio que iba a ser una escuela de arte, en un principio, gracias a una donación del gobierno mexicano. Pero ya la Pinacoteca estaba en formación, con la colección de la Generación del 13. Se hicieron varios proyectos. El mural primero se había ofrecido para Valdivia, que no aceptó por esas tonterías que cometen los burócratas.»
Albino Echeverría

El mural se pintaría a partir de la realización de un modelo a escala, no solucionado del todo, y varias partes se irían improvisando durante el proceso, bajo la supervisión de Jorge González, pero también dejando algunos rangos de libertad a los demás muralistas mexicanos. El mural contendría, no obstante, muchos rostros y cuerpos de mujer, que no debían ser tratados a la ligera. Por ello, se escogió para trazar estas figuras a la joven modelo mexicana Victoria Dorantes, originaria de Tlaxcala, la cual poseía los finos rasgos indígenas que Jorge González estaba buscando.



Características y significado


La mujer del mar y Tláloc inician la lectura del mural.
El mural está dividido en tres partes: una parte central y plana, de 20 x 6 metros, y dos costados laterales oblicuos a este primer plano, de 7,60 x 6 metros cada uno, lo que da un total de 211,20 metros cuadrados de muro sólido.
Además, el mural aprovecha una escalera en espiral, de esquinas cuadradas, que asciende hasta el segundo piso de la Casa del Arte, donde se ubica una de las salas de exposiciones de muestras permanentes. Con esto el mural alcanza una superficie de aproximadamente 300 metros cuadrados.
El mural describe la historia de América, a través de angulosas imágenes concretas pero simbólicas, que enfatizan el valor de la fraternidad de las distintas etnias del mundo hispanoamericano. La lectura debe entenderse cronológicamente de derecha a izquierda.

Lateral derecho: Cultura precolombina
Zontemoc: el atardecer de la cultura precolombina.
El costado lateral derecho del mural representa la América precolombina. En la parte inferior, del panteón azteca surge una mujer con peces en sus manos, simbolizando la riqueza del mar, y esta se encuentra acompañada a su vez de la verde careta de Tláloc, el dios de la lluvia. Frente a ella está Quetzalcóatl, deidad mexicana con la forma de una serpiente emplumada, que simboliza la cultura, y que en este caso se enrolla en la escalera que asciende al segundo piso de la pinacoteca.
En la parte superior del muro puede apreciarse Zontemoc («el sol que cae»), deidad que representa el ocaso de la cultura prehispánica; y completando el primer cuadro, a su derecha, se muestra a un soldado español montando a caballo y armado con armadura y puñal, luchando contra un hombre-águila armado con una maza, representándose así la lucha por la conquista.



El español en su lucha por la conquista.

Muro central: El mestizaje
El muro central comienza apenas un poco más a la izquierda, con el soldado español y la mujer indígena, los principales autores del mestizaje. A este pasaje Jorge González le llamó La pareja original, la cual camina sobre láminas de carbón, y en este subsuelo, mujeres durmientes y aprisionadas simbolizan las riquezas de la tierra: la plata, el oro, el hierro y el cobre. En la superficie de este enjambre de cuerpos y piedras preciosas, brota una mujer embarazada y cubierta de enredaderas, representándose así la fertilidad de la tierra. A partir de ella, surgen el maíz americano y el trigo europeo, alimento que sustenta las bases de la industrialización, la técnica y la ciencia, representada como una intrincada máquina de acero en la parte superior.
Al centro figuran varios rostros que se traslapan, y que simbolizan la fusión de las razas: el más grande, de color rojo, representa la raza americana. Más abajo, una mujer desnuda de tamaño natural tiene el mapa de América Latina en su regazo. Esta constituye la temática principal del mural.
Sobre la mujer puede apreciarse un capitel, que simboliza el aporte grecolatino a la cultura americana; y un poco más a la izquierda, grandes bloques de roca sólida, que conforman una gran estructura vertical, simbolizan la arquitectura mesoamericana.

Detalle de la mujer desnuda con el mapa de América Latina.
Lateral izquierdo: La fraternidad
En el costado izquierdo, figuran un nopal que se funde con las enredaderas de un copihue (árbol y flor nacionales de México y Chile, respectivamente). El nopal se ve agredido por puñales, que simbolizan el maltrato histórico hacia los latinoamericanos, y sus raíces nacen de cadavéricos soldados guerreros, que la nutren y le dan vida.
El costado izquierdo del mural, cargado de simbología.
Destacan el 
nopal enraizado concopihues, y las banderas al viento.
A lo largo de toda la parte superior del mural, figuran transversalmente y oscilantes las banderas de las distintas naciones de América Latina. La secuencia comienza con la bandera de Chile por la derecha, junto al cóndor, su ave nacional, y concluye con la bandera de México, junto al águila y la serpiente, importantes símbolos de esta nación. Las banderas están ordenadas de derecha a izquierda, siguiendo la ordenación geográfica de sus distintas naciones, yendo sur a norte. Así se comienza con Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Brasil,Perú, Ecuador, Venezuela y Colombia, de América del Sur; se continúa con Haití, Cuba, Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Guatemala, de América Central, y se concluye con México, de América del Norte. Únicamente se excluyen aquellos pueblos que no son soberanos; esto es, las colonias francesas de Clipperton, Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Bartolomé y San Martín, además del estado estadounidense de Puerto Rico.
Sobre la punta de la cola de Quetzalcóatl
puede leerse «Pablo Neruda»,
finalizando el extracto de su poema.
Al fondo, en un tercer plano, también puede apreciarse la lejana Cordillera de los Andes, y en la parte superior del mural aparecen escritos los versos del poeta chileno Pablo Neruda, que coronan toda la obra:

«...Y no hay belleza como esta belleza de América extendida en sus cerros de piedra y poderío, en sus ríos atávicos y eternos...»
Pablo Neruda
Fuente Wikipedia


Placa de reconocimiento del mural
como 
monumento histórico nacional.


Esculturas

El trabajo y La maternidad 




Este es el edificio del Instituto Mexicano del Seguro Social en el Paseo de la Reforma, donde en 1950, Jorge González Camarena realizó una de sus grandes obras, el mural México, a la entrada en el interior del vestíbulo, donde representa la construcción de México, desafortunadamente, como buenos burócratas no permiten tomar fotos y lo mantienen semiescondido; sin embargo, podemos disfrutar de El trabajo y La maternidad, los dos grupos escultóricos que realizó en el exterior del edificio.


El trabajo.

La maternidad.




Mujer. Colección privada.


Forma Geométrica. Colección privada.



Niño en la Barda. Colección privada.


Niños en la Barda. Colección privada.